Ya sea que compres una casa nueva o usada, debes tener a mano toda la información necesaria para garantizar tu inversión, por lo que es fundamental saber qué preguntar al vendedor o agencia inmobiliaria encargada de ofrecer la propiedad.
Considera que estás haciendo un gasto importante que representará un cambio fundamental en tu vida y la de tu familia.
Cuando las casas son nuevas, sabes que no presentarán el deterioro normal que presentaría una usada; sin embargo, hay muchos otros factores que debes evaluar para elegir la mejor opción, acorde a tus necesidades y presupuesto.
La postventa es un servicio en el cual la inmobiliaria o el vendedor mantienen un contacto posterior con el cliente para garantizar que está satisfecho con la compra.
Es importante que determines si estarás respaldado y atendido en caso de que tengas alguna pregunta, queja, requieras asesoría o, simplemente, para garantizar que no se trata de algún negocio fraudulento.
Los acabados, pisos y revestimientos de una casa le añaden valor extra, tanto en belleza como en plusvalía. Asegúrate de preguntar si la casa que vas a adquirir se entrega con los acabados del proyecto muestra y, si no es así, que te especifiquen cómo te la van a entregar.
De igual forma, te conviene investigar si hay alguna garantía postventa de mantenimiento, limpieza o seguro en caso de daños en los acabados.
Nunca es sencillo reunir el monto para pagar una casa nueva de contado, así que los créditos hipotecarios son la principal herramienta que tienes para hacerlo.
Por esa misma razón, necesitas estar plenamente seguro de que estás tratando con una inmobiliaria que puede trabajar sin problemas con este sistema, e incluso si maneja el tipo de crédito que a tienes aprobado o al que te interesa acceder.
Una vez que identificas que la empresa en cuestión sí maneja créditos hipotecarios, es importante que preguntes con cuáles trabajan y cuál es el proceso para usarlos al comprar una propiedad con ellos.
Debes tener claridad acerca de los documentos e información que requieren, cuáles son los periodos de espera, así como los pasos generales para comprar la casa de esta manera.
Algunas empresas inmobiliarias ofrecen ayuda con la gestión de tu crédito hipotecario, otras simplemente son más pasivas al respecto y esperan a que tú gestiones esos trámites directamente con el banco.
Necesitas estar al tanto del tipo de apoyo que te brindan.
Las constructoras generalmente ofrecen varios tipos de construcción, las dos más comunes son: casas hechas de bloques o ladrillos en un estilo más clásico y las casas hechas de concreto con moldes prefabricados.
Ambas tienen sus pros y contras, debes conocer cómo está construida la casa que vas a comprar y analizar cuál se adapta mejor a tus necesidades y posibilidades.
Las inmobiliarias con más trayectoria suelen tener una mayor variedad de casas para ofrecer y la experticia suficiente para saber cuál podría adaptarse mejor a las necesidades de sus clientes.
Esta pregunta es relevante pero el servicio seguramente revelará por sí mismo la experiencia de sus representantes.
Cuando compras una casa, siempre debes añadir un monto extra al precio total de la casa por conceptos de impuestos, escrituras y otros gastos de originación.
Si la empresa inmobiliaria te ayuda a gestionar el crédito, probablemente puede dar una respuesta precisa respecto a la cantidad total que debes pagar.
Algunas inmobiliarias te ayudan directamente a financiar el enganche o incluso el importe total de la casa, similar a lo que haría alguna entidad bancaria. Típicamente los periodos de tiempo son menores pero también tienen menos intereses.
Debes preguntar si la empresa con la que estás negociando la casa puede ofrecerte este tipo de apoyo o debes pagar el monto directamente de tus ahorros o a través de créditos hipotecarios y/o bancarios.
Es común que las casas muestra estén amuebladas y totalmente equipadas para mostrar espacios en los que idealmente te gustaría vivir. Sin embargo, es importante que preguntes si la casa que vas a adquirir incluye realmente alguno de estos elementos, como podría ser la cocina industrial, climas o sistema de calefacción.
Normalmente cuando compras una casa, eres libre de hacer todas las modificaciones que desees pero, dependiendo de la zona en la cual esté ubicada, hay lugares donde las autoridades locales exigen que los edificios tengan cierta fachada particular para preservar la estética. Asegúrate de saber si este es uno de ellos.
También es importante considerar que ciertos regímenes, como el de condominio, limitan las futuras modificaciones de fachada o estructural que puedes llevar a cabo.
De igual forma, en algunos residenciales, para conservar la estética y plusvalía de los inmuebles, se firman contratos notariales que buscan preservar ciertas características que no podrás modificar posteriormente.
Es importante que indagues si la casa que vas a comprar tiene alguno de estos lineamientos y si va acorde a lo que estás buscando a mediano y largo plazo.
Dependiendo de muchos factores, es posible que algunas empresas te permitan iniciar la compra de una casa, aún si estás en buró de crédito.
Pregunta al respecto y también investiga hasta qué punto puedes avanzar en el proceso y qué necesitas para que suceda.
Primero necesitas saber las condiciones en las cuales se encuentran los servicios básicos en la zona como: electricidad, agua, internet, etc. Segundo, requieres investigar qué otros servicios tiene la comunidad para ofrecer: espacios deportivos y culturales, lugares de esparcimiento, servicios de seguridad y emergencia privadas, entre otros.
Los servicios privados de mantenimiento de algunos residenciales son pagados por los mismos vecinos. Debes conocer las condiciones mediante las cuales se mantiene en óptimas condiciones la zona donde está ubicada la casa y si esto habrá de tener algún costo y beneficio para tí como nuevo integrante de la comunidad.
Sobre todo, es importante que determines, qué incluyen exactamente las cuotas de mantenimiento.
Necesitas estar preparado para las contingencias. Debes investigar si el banco ofrece algún tipo de cobertura, plazos o seguros especiales en caso de que suceda este tipo de problemas, ¿tienes algún tipo de seguro al contratar el crédito hipotecario o existe algún tipo de prórroga para las cuotas de mantenimiento?
Los servicios de conexión en esta época son tan primordiales como los servicios básicos de electricidad y agua. Muchos de estos funcionan con cableados subterráneos, así que asegúrate de preguntar si todo esto se encuentra funcional y en orden, de lo contrario podría generar gastos extra de instalación.
Las zonas rodeadas de naturaleza o muy alejadas, algunas veces presentan problemas de cobertura o inestabilidad en las redes. Es importante que corrobores si las distintas compañías de internet tienen servicio en ese lugar, especialmente si es una de tus herramientas de trabajo.
Si la zona en la que se encuentra la casa es lo suficientemente fácil de acceder, los servicios de delivery no deberían tener problemas en llegar; sin embargo, no debes dar nada por sentado. Pregunta si puedes realizar tus pedidos sin problema y evita algún potencial inconveniente más adelante.
Una casa que comparte muros con los vecinos puede resultar un problema futuro, especialmente si las personas que viven a tu alrededor tienen historial de ruido, si tienen jardín o plantas cuyas raíces puedan dañar la estructura de tu casa y también debes saber si han hecho remodelaciones que te pudieran afectar de forma directa.
Toda inmobiliaria respetable ofrece garantías sobre las casas nuevas, especialmente por ser un lugar en donde todas las conexiones, plomeria y otros elementos aún no han sido sometidos al uso prolongado. Debes saber qué tipo de garantía se ofrece sobre la casa, cuánto tiempo dura y especialmente, el alcance de lo que cubren.
La seguridad es un asunto primordial a investigar cuando vas a comprar una casa. Debes conocer los índices de criminalidad, la facilidad de acceso a los servicios de emergencia como estaciones de bomberos, policía y hospitales.
También es relevante que indagues acerca de incidencias climáticas e historial de desastres naturales y zonas sísmicas.
Hay ciudades en Villahermosa que son especialmente propensas a inundaciones. Necesitas saber si la zona donde está construida la casa ha sido afectada por este problema en el pasado para ayudarte a decidir si realmente te encuentras en un lugar seguro para ti.
También es importante que consideres otro tipo de eventos naturales como los terremotos, no tan frecuentes en algunas ciudades, pero debes preguntar la estabilidad estructural del inmueble frente a este tipo de sucesos.
No te dejes cautivar por la publicidad. A veces en las fotos o campañas publicitarias te muestran zonas amuebladas y cosas extra que al final resultan ser únicamente referenciales. Asegúrate de saber qué es exactamente lo que estás pagando.
Las zonas residenciales de rápido crecimiento pueden representar un suministro irregular de agua. Esto se puede remediar fácilmente con tinaco y cisterna propia, sin embargo debes preguntar en ambos sentidos: qué tan estable es el servicio de agua y, si la casa la entregan con tinaco y cisterna, cuál es la capacidad de los mismos.
La ubicación de la casa es un factor determinante para el precio. Si tienes hijos necesitas asegurarte de conseguir una zona que te ofrezca facilidades para su educación. Las zonas escolares suelen ser bien cotizadas por esa razón.
Cada empresa de seguros maneja su propio rango de precios dependiendo de la zona en donde se encuentre el inmueble para el que estás sacando la póliza.
Investiga con tus vecinos el costo que una compañía ofrece para las casas de ese sector, pregunta a tu asesor comercial e incluso cotiza directamente con algunas de las compañías de seguros más conocidas, así te harás una idea de lo que deberás pagar al adquirir el tuyo propio.
Si bien el proceso de compra de una casa es muy similar con casi todas las empresas, no compras una todos los días ¿cierto? Por lo que debes indagar bien cuál es el proceso, los requerimientos, personas o áreas con las que debes estar en contacto, qué debes realizar tú y qué deben realizar ellos en cada etapa de la compra.
Mientras más informado estés, más segura será la adquisición de la propiedad.
¿Existe alguna asociación de vecinos?
Bien sea que decidas o no participar en ella, una asociación de vecinos afectará de manera directa diversos aspectos de tu vida dentro de la comunidad. Es importante que conozcas si existe este tipo de organización en el que será tu nuevo hogar y cuáles son sus acciones regulares.
Cuando la casa que vas a comprar es usada, debes estudiar cuidadosamente su historial, conocer acerca de sus antiguos habitantes y evaluar muy bien el estado en el cual se encuentra. Esto es importante saberlo antes de comprar a fin de evitar gastos excesivos en reparaciones.
También es fundamental conocer bien la zona, por un lado para garantizar tu seguridad cotidiana, y por otro para estar al tanto de cualquier eventualidad natural que haya sucedido y pudiera repetirse en el lugar.
Por ello vale saber:
Debes procurar conocer los motivos del dueño para vender, para saber si son razones personales o si tiene algo que ver con el inmueble, con el vecindario o cualquier cosa que te pudiera afectar a ti como nuevo propietario de la casa.
En la mayoría de los casos, los vendedores publican las casas a un precio un poco mayor del que realmente aspiran para poder sacarle el mayor provecho posible a la negociación. Como norma general en las ventas, nunca te quedes con la primera oferta.
Establece el monto máximo que estás dispuesto a pagar y el monto mínimo que te gustaría poder pagar por el inmueble, una negociación, idealmente debe oscilar en ese rango.
Conocer el tiempo en que habitaron la casa puede informarte sobre varias cosas:
Una casa con varios dueños puede significar que estás adquiriendo una propiedad con problemas ocultos. Si puedes investigar las razones por las cuales han decidido ponerla en venta te puede dar una idea más clara del estado de la casa o incluso de la zona en la que se encuentra.
Si te encuentras negociando con un representante de ventas y no directamente con los dueños de inmueble, te conviene tratar de contactarlos para entrevistarte personalmente con ellos y obtener información relevante acerca de la casa y la zona.
No estamos sugiriendo que “te saltes” al asesor inmobiliario, simplemente que hay preguntas que te conviene formular directamente al dueño.
Una remodelación mayor implica un cambio considerable que afecte estructuralmente la casa, como colocar un tercer piso, construir un baño o alterar los cimientos. Esto debe hacerse con absoluto cuidado y planificación, por eso te conviene conocer si la casa ha sufrido tales modificaciones y si realmente la estructura inicial permitía realizarlas con seguridad para la estabilidad estructural de la misma.
La vida útil de un inmueble depende de los materiales con que esté construido, el tiempo y el mantenimiento que haya recibido. Conocer la edad de la casa te dará una idea del grado de deterioro al que ha estado sometida y por lo tanto, el tamaño de la inversión que debes realizar en reparaciones en caso de que así lo requiera.
Toda casa presenta fallas de vez en cuando, los cables y las tuberías suelen deteriorarse con el tiempo y el uso. Preguntar acerca de estos problemas te indicará si la casa ha recibido mantenimiento y reparaciones cercanas, o por el contrario deberás invertir en ello pronto.
Un problema de drenaje es, en primer lugar, un riesgo para la salud y un futuro gasto en reparaciones. Si la casa ha presentado problemas de esta naturaleza deberás contratar a un experto que chequee el estado de las tuberías y el paso de aguas negras.
Un vecino con historial recurrente de ruido y alteraciones de la paz en el vecindario es una persona inconsciente que te podría causar incomodidades. Esto no necesariamente es algo que vaya a romper un trato de venta, pero te conviene estar alerta en caso de que haya personas así a tu alrededor.
Preguntar acerca de los vecinos es un punto fundamental, ya que debes conocer si tienen historial de ser ruidosos, problemáticos, o por el contrario, son estupendas personas con las que te sentirás sumamente a gusto de convivir. Debes tener toda esta información para disminuir en la medida de lo posible, los inconvenientes a futuro.
Necesitas saber si son los pisos originales de la casa o por el contrario el piso ha sido remodelado. Los pisos de mármol pueden durar para toda la vida, pero los de madera con los años pueden presentar termitas, grietas o daños por humedad si no son mantenidos adecuadamente.
Saber el tiempo en que han tratado de vender la casa puede tener información relevante para ti:
El dueño está obligado legalmente a informar si ha ocurrido algún incidente relevante o que pudiera ponerte en peligro, debes asegurarte de que estás recibiendo la información correcta sin omisiones ni evasivas. No olvides hacer esta misma pregunta a los vecinos cercanos.
Revisar los planos originales de la casa te dará una noción clara y objetiva acerca de la estructura de la casa, si ha sido remodelada o por el contrario, la conservaron en su forma original. Leer un plano es sencillo, pero si no estás seguro, te conviene asesorarte con algún experto.
Conocer la historia de una casa te puede indicar si ha sufrido de algún daño por causas naturales, si ha habido incidentes legales que necesites conocer, remodelaciones o cambios en los cableados, tuberías, etc. Además, saber el nivel de apego que tenían sus dueños te indica que seguramente estuvo muy bien cuidada durante esos años.
No es muy frecuente habitar zonas que afronten cierto tipo de calamidades con regularidad, sin embargo debes conocer si el lugar donde estás comprando tu casa presenta historial de sismos, inundaciones, tormentas y cualquier otro evento natural que pudiera comprometer la seguridad y la estructura de tu nueva vivienda.
Recuerda el antiguo refrán que dice: “El cliente siempre tiene la razón”. No sientas que estás importunando al vendedor al hacer todo tipo de preguntas, necesitas disponer de toda la información que consideres relevante antes de hacer una inversión de esa magnitud.
En este post te presentamos una serie de sugerencias que debes preguntar cuando vas a comprar una casa, pero lo más importante es que seas creativo al momento de entrevistarte con el vendedor, los vecinos y cualquier persona involucrada que pudiera aportar datos importantes y así no dejes ninguna duda sin responder.