¿Has decidido comprar tu casa pero no puedes comprarla de contado? Un crédito hipotecario es un préstamo que te otorga una institución financiera con ese fin específico, pero ¿cómo obtener un crédito hipotecario?
Al solicitar un crédito, la institución financiera aporta una cantidad de dinero para la adquisición del inmueble; por lo que debes demostrar con hechos: buen historial de crédito, cierto importe de ahorro, que eres un cliente de fiar y que puedes pagar tus mensualidades con responsabilidad.
Si estás considerando solicitar un crédito, es conveniente que analices algunos factores que influirán en que te lo otorguen, o no.
Los requisitos son más sencillos de lo que las personas suelen creer, pero deben ser cumplidos a cabalidad para que puedas ser candidato a la obtención de un crédito hipotecario. Los principales son:
La institución financiera requiere que seas tu propio responsable económico por lo que debes ser mayor de edad para solicitar este tipo de préstamos.
Algunas entidades financieras establecen una edad mínima de 21 años y como edad máxima los 74 años con 11 meses (es decir, antes de los 75). Otras entidades restringen este rango desde los 25 hasta los 69 años con 11 meses (es decir, antes de los 70), pero, aunque tengan sus diferencias, siempre se mantienen en ese promedio.
Una edad avanzada es considerada una inversión riesgosa por lo cual, las instituciones financieras rara vez aceptan otorgar créditos a solicitantes de cierta edad.
Para que sea aprobada tu solicitud es necesario que cumplas una serie de requisitos que puedan demostrar un buen historial crediticio:
El buró de crédito funciona de manera independiente a las instituciones financieras, y sirve para proveerles información acerca de tu fiabilidad como cliente a través de un sistema de puntuación.
Para incrementar tu puntaje y ser un candidato viable para obtener un crédito hipotecario, necesitas:
Los ingresos son un factor relevante a la hora de acceder a cualquier tipo de crédito, sin embargo, lo es aún más si se trata de uno hipotecario. En este contexto, los ingresos requeridos dependerán a su vez de otros factores como:
Habitualmente, las instituciones financieras aceptan importes de créditos que no accedan el 30% de tus ingresos mensuales. Por ejemplo, si tu sueldo mensual es de 24 mil pesos, el importe mensual de crédito que te podrían aprobar oscilará alrededor de los 8 mil.
Si aspiras a ser candidato para un crédito hipotecario, en algún momento escucharás que además de la inversión de enganche y las mensualidades de la hipoteca, necesitas hacer una serie de gastos de origen; estos son los siguientes:
Es fundamental que ahorres un porcentaje superior al monto que hayas pautado para el enganche, ya que estos gastos habrás de cubrirlos para poder obtener el crédito hipotecario y su valor puede alcanzar un monto hasta del 8% del costo total de la casa.
Para ser candidato a un crédito hipotecario, algunas instituciones financieras solicitan tener al menos dos años en funciones si eres asalariado en alguna empresa o entidad pública, y tres años si eres un empresario que labora de manera independiente.
Estos períodos de tiempo son variables, pero regularmente el mínimo es superior a un año. Recuerda que mientras más tiempo hayas permanecido en la misma empresa, das una muestra de estabilidad que la institución financiera requiere considerar para darte el crédito.
Dependiendo de tu condición, seas asalariado inscrito o no en el seguro social o empresario independiente, deberás demostrar a la entidad financiera una cantidad suficiente de facturas de cobro en nómina o certificados de ingreso que avalen tu solvencia.
Para la solicitud de un crédito hipotecario necesitas tener ahorrado un monto mínimo de apertura que varía dependiendo diversos factores:
Generalmente el monto del capital inicial para la solicitud de un crédito hipotecario puede rondar el 30% del valor total que solicitas, por lo que debes tomar la previsión de ahorro con suficiente tiempo y paciencia a fin de ser un candidato viable para el apoyo crediticio.
Ya el hecho de comprar una casa implica que eres una persona centrada y enfocada en alcanzar tus metas. Si demuestras que eres alguien con la responsabilidad suficiente como para no atrasarte en los pagos y cumplir los requisitos, no tendrás ningún problema para comprar la casa de tus sueños.
Es vital que comiences a ahorrar desde mucho antes, incluso si sientes que es poco en comparación al total, puede hacer una gran diferencia al momento de pagar la cuota inicial o empezar a pagar las mensualidades.
Nadie dijo que sería sencillo, pero ser candidato para obtener un crédito hipotecario es una meta de gran magnitud. Conoce bien lo que quieres y estudia las opciones que te ofrece el mercado tanto como haga falta, pero recuerda que el resultado vale la pena.